La Haine entrevista al miembro de Meatzaldeako Hintxak recientemente detenido por portar una bandera sovietica de la victoria

Traducción Haize Gorriak

Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con la persona que fue acosada por llevar el símbolo de la victoria a San Mamés, reflexionando sobre los ataques a la libertad de expresión.

En los últimos tiempos ha habido varios casos de represión en San Mamés: multas, detenciones, expulsiones de socios… y ataques a la libertad de expresión. Uno de ellos es el caso de Asier Herranz. Este socio del Athletic fue juzgado por llevar la bandera de la República Popular de Donetsk a San Mamés, y tuvo la oportunidad de hablar con él. Como se ha visto recientemente, la represión no ha cesado y este mes, un aficionado del Athletic ha sido detenido por la Policía Nacional por mensajes publicados en las redes sociales. El pasado 11 de mayo se volvió a producir un ataque a la libertad de expresión en la grada de San Mamés y en esta ocasión, desde La Haine hemos querido dar la palabra a la persona acosada.

¿Qué pasó?

35 de La Liga del 11 de mayo. En la jornada, en el partido Athletic – Osasuna, llevamos el símbolo de la victoria Meatzaldea Hintak con la intención de celebrar y reivindicar el 9 de mayo. Hay que decir, que esta bandera, la hemos sacado varias veces sin problemas en San Mamés. Por si esto fuera poco, el propio Athletic Club ha sido el símbolo que ha mostrado en sus redes sociales cuando ha utilizado fotos de la Grada Norte. Pero ese día la Ertzaintza decidió entrar en el descanso a la Grada Popular con un objetivo concreto, robar la bandera. Ocho secretas se acercaron a mí y me dijeron que debía seguirlos sin dar razón, fuera de la grada, mi respuesta fue preguntarme el porqué y, en ese instante, intentaron robar la bandera mientras decían que esa era la razón. Entonces, sin salir de San Mamés, pusieron la bandera en el suelo l, me fotografiaron y me dijeron que sería multado y llevado a juicio. Después, cuando me echaron de San Mamés y cuando estaba fuera, alrededor de cinco minutos, dos secretas se me acercaron y me robaron el símbolo entre amenazas. Al negarme a ello, me cogieron por el cuello y me llevaron con fuerza al coche. Por el camino, quise sacar el móvil con el objetivo de grabar su violencia y con violencia me lo quitaron de la mano sin avisar antes. Allí redactaron la multa, me devolvieron el móvil y me dejaron libre.

¿Por qué se dirigieron a usted?

Diría que hay dos hipótesis principales para ir hacia mí. La primera, por sacar la bandera de la victoria en la misma semana del 9 de mayo, y seguir así con el discurso de que los yanquis derrotaron a los nazis cuando lo hizo el Ejército Rojo. La segunda, a lo largo de la temporada (a diferencia de esta bandera) hemos tenido problemas con otros tipos de banderas fuera de San Mamés. Por lo tanto, pensamos que las fuerzas represivas lo hicieron con la estrategia o el objetivo de amedrentar el ir hacia mí. Si no, ¿por qué nunca hemos tenido ningún problema con la bandera de la victoria o con otros símbolos comunistas y ese día sí? Por lo tanto, sabemos que en la Tribuna Norte tienen como objetivo la desaparición de todas las reivindicaciones del Pueblo Obrero Vasco, sólo tenemos que ver la evolución de la grada y todas las multas que ha recibido. Están atacando al Pueblo Obrero Vasco mientras desde su palco hacen política con total comodidad. Entonces, el problema no es combinar política y fútbol, sino que nuestra política va en contra de su interés y su discurso.

Entonces, ¿meter en un campo de fútbol la bandera que ensalza que los nazis fueron derrotados en la 2ª guerra mundial es un delito?

Como todavía es una propuesta de multa no lo sabemos, pero se sale del marco del imperialismo occidental, puede ser posible. Sin embargo, lo que sí sabemos es que puede ser utilizado por la Ertzaintza para expulsar a un socio del Athletic y llevarlo a los juzgados. Esto es muy grave y terrorífico porque no estamos hablando de una bandera diferente, sino del símbolo que derrotó a los nazis. Pero tampoco nos sorprende nada, en La Liga podemos poner un sinfín de ejemplos de impunidad nazi. Los ultras del Frente Atlético cantaron en San Mamés el Puto Vasco, en La Liga lanzaron insultos racistas a Nico Williams o durante años han atacado la memoria de Aitor Zabaleta, pero el único partido de Javier Tebas en Vallecas ha sido por decir nazi.

¿Qué trato recibiste de parte de la policía?

En todo momento fueron arrogantes, incluso se echaron a reír entre ellos, pero al no poder retirar la bandera en el primer intento tuvieron que actuar con brusquedad.

Recientemente, otro aficionado que fue multado ha ganado el juicio. ¿Piensas que esa sentencia va a cesar la persecución por parte de la policía o que va a continuar?

Como he mencionado anteriormente, tanto en San Mamés como en otros campos (Mendizorrotza, El Sardinero) se han intentado retirar y amenazar banderas de distinto tipo (Amnistía, Donbass, Palestina, Pablo González, la bandera comunista de Meatzaldea Hintxak). Por lo tanto, es evidente que seguirán quitando todas las banderas políticas que juega en contra de sus intereses y utilizando la represión.

¿Cree que de parte del fútbol actual existe el objetivo de prohibir las reivindicaciones políticas desde los campos?

Está muy claro y que los que llevamos años en la grada vemos la situación con total angustia. El fútbol actual y sus dueños tienen como objetivo convertir la Grada Popular y su equivalente en gradas de animación manchas. Así lo hemos visto cuando San Mamés se ha encendido con los colores de Ucrania, cuando han ondeado banderas ucranianas o cuando hemos visto en Ipurua la bandera de la entidad sionista. En cambio, cuando clavamos la bandera de Donbass o la de Palestina, algunos dicen que tenemos que dispersar la política y el fútbol. Por ejemplo, en El Sardinero, se quiso expulsar a un miembro de Meatzaldea Hintxak por exhibir la bandera palestina.

¿Cómo hay que afrontar casos de acoso como éste?

Haciendo militancia tanto en la grada como en las calles y seguir adelante sin agacharse. Para hacer frente a las persecuciones policiales en todos los ámbitos es muy importante organizarse, pero quienes hemos paralizado la represión en el ámbito del fútbol o quienes pueden sufrir algún día vendría bien organizarse colectivamente, tanto a nivel local como con los aficionados del otro equipo. En nuestro caso, como también nos movemos fuera del fútbol, como es natural, tenemos a la organización ASKE como movimiento antirrepresivo referente en Euskal Herria, por el enorme trabajo que realizan y el apoyo que nos han mostrado en estos casos.

¿Diría que hay que aprovechar el fútbol para hacer de él un altavoz de las reivindicaciones políticas?

El fútbol ha sido y será lugar de reivindicaciones políticas. Porque el fútbol es de la Trabajadora Popular y nuestros clamores deben estar presentes. Por lo tanto, entender y utilizar el fútbol estratégicamente como altavoz lo veo con buenos ojos por lo que tiene, los símbolos que llevamos a todo partido forman parte de nuestra personalidad y carácter, los utilizados en nuestro día a día. Es decir, cuando vamos a ver partidos de bajo nivel, también en ellos, nuestros símbolos están presentes.

¿Qué papel juegan los equipos que forman parte de la Afición Vasca en este sentido?

En las gradas de Euskal Herria se han hecho ver todas las luchas de nuestro pueblo y la necesidad de los aficionados vascos de hoy en día es continuar con estas reivindicaciones sin arrodillarse ante nadie.

https://eh.lahaine.org/meatzaldea-hintxako-kide-batekin-elkarrizketa

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar